CORIA DEL RÍOCULTURAMUNICIPIOS

150 drones pondrán el broche final a la Feria de Coria del Río, que sigue apostando por la inclusión

La Feria se celebrará del 17 al 21 de septiembre y contarán con actuaciones todos los días con un cartel que incluye a Fran Cortés, Alba Molina, Las Soles y la Chirigota del Yuyu

Redacción

La Feria de Coria del Río es una de las más antiguas de Andalucía. Fundada en 1838, sus cerca de 190 años le avalan como uno de los eventos más importantes y esperados del municipio y los alrededores. Su centenaria historia ha hecho que la festividad siempre vaya evolucionando acorde a los tiempos y ahora que la tecnología avanza a pasos agigantados no iba a ser menos.
Ya el año pasado, el ayuntamiento coriano tomó una decisión de esas que quedan marcadas en el imaginario colectivo: eliminar el castillo de fuegos artificiales con el que se ponía fin a la fiesta en la orilla del Guadalquivir. El motivo, facilitar que las personas con hipersensibilidad auditiva no se marchasen de la feria antes de tiempo, sino que disfrutasen junto a sus vecinos de un momento que marca el fin de la fiesta y del verano en Coria del Río. Ahora, el consistorio ha dado un paso más allá y confía el cierra de su fiesta a 150 drones que sobrevolarán el río Guadalquivir para ofrecer un espectáculo de luz y color en un marco incomparable como es la orilla del río grande de Andalucía.
El alcalde de Coria del Río, Modesto González, ha asegurado que se trata de un ejemplo claro de evolución: “la sociedad ha avanzado mucho en los últimos años en cuanto a empatía se refiere. Antes, las personas con diversidad funcional tenían que luchar por adaptarse al entorno en el que vivían. Por suerte, estamos concienciando a la ciudadanía de que no podemos seguir viviendo de espalda a ellos, sino que tenemos que poner cada uno nuestro granito de arena para facilitar la vida del conjunto. Se hacen calles accesibles para personas con movilidad reducida, se reducen los ruidos para quienes tengan hipersensibilidad auditiva… Son cambios que a veces resultan insignificantes y otras veces pueden parecer más impactantes pero la única finalidad es mejorar la convivencia y ahí la administración pública tiene que dar ejemplo.”
La apuesta por la concienciación ciudadana también incluye el aumento de las horas sin ruido en las atracciones. Hasta ahora, ese momento era el martes del alumbrado. Este año, el martes no habrá de 21:00h a 23:00h, pero además tampoco lo habrá desde el miércoles al domingo entre las 20:00h y las 21:00h. Por otro lado, estará operativo el Punto Violeta como lugar para la información y denuncia sobre posibles situaciones de agresiones sexistas, así como el espacio saludable para concienciar a los más jóvenes sobre los perjuicios de consumir alcohol y drogas.
En cuanto a programación, la caseta municipal cuenta con actuaciones todos los días uniendo el talento local con artistas influyentes en nuestra comunidad autónoma como son Fran Cortés, Alba Molina, Las Soles y la Chirigota del Yuyu. El programa se completa con las actividades tradicionales de la fiesta como el concurso de trajes de flamenca, el concurso de exorno de casetas, la cucaña en el Guadalquivir, el paseo de caballistas o las pruebas deportivas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Aljarafe Informa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios