San Juan acoge un simulacro de búsqueda de persona desaparecida en la ribera del río Guadalquivir
La actuación se enmarca en el IV Congreso Andaluz de Drones en Operaciones Policiales (CADOP) que se celebra en San Juan este fin de semana

Redacción
La ribera del río Guadalquivir ha sido el escenario del simulacro de búsqueda de persona desaparecida que se ha celebrado en San Juan de Aznalfarache. El resultado ha sido positivo, según la asociación de Unidades de Drones UAS -Andalucía, organizadora del mismo, con la colaboración del Ayuntamiento y de ASEMERPAS.
La actividad ha contado con la intervención de unidades policiales caninas, drones de Andalucía, Bomberos del Consorcio de la Diputación, Protección Civil, ASEMERPAS, Policía Nacional y Policía Local.
El objetivo principal del simulacro ha sido poner en práctica y coordinar protocolos de actuación ante situaciones reales de búsqueda de personas desaparecidas, integrando recursos terrestres, acuáticos y aéreos, aunque se ha priorizado en resaltar la eficacia de las unidades de drones.
El simulacro ha sido una de las actividades incluidas en el IV Congreso Andaluz de Drones en Operaciones Policiales, CADOP, que desde el viernes hasta el domingo se celebra en el teatro Romero San Juan de San Juan de Aznalfarache.
La mesa inaugural ha contado con una amplia representación institucional: la alcaldesa de la localidad, María Luisa Moya, la directora del IESPA, María Asunción Grávalos, la delegada de Seguridad Ciudadana de San Juan, Ascensión Blandino y el presidente de UAS Andalucía, Jesús Lima.
El encuentro reúne a profesionales de la seguridad de toda Andalucía con un propósito común: seguir avanzando en el uso de drones como herramienta estratégica en la seguridad pública y la gestión de emergencias.
La Asociación de Unidades Aéreas de Seguridad de Andalucía (UAS Andalucía), el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache y la Unidad Aérea de la Policía Local del municipio, organizan este congreso.
La temática del congreso que seguirá celebrándose en el teatro este sábado y domingo abarca aspectos fundamentales: desde la nueva normativa europea (Real Decreto 517/2024) y su coordinación con la legislación nacional, hasta los protocolos de colaboración entre fuerzas de seguridad y controladores aéreos.



