MUNICIPIOSSAN JUAN DE AZNALFARACHE

San Juan de Aznalfarache ha destinado casi 115.000 euros a ayudas sociales en el primer mes de confinamiento

Más de 670 personas han recibido alguna ayuda económica o de alimentación durante el primer mes de vigencia del Estado de Alarma. El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, a través de los Servicios Sociales ha destinado más de 114.000 euros para ayudar a las familias a salir adelante en una situación tan compleja como la derivada del confinamiento.

Desde el inicio del Estado de Alarma y el parón de la actividad económica, el alcalde de San Juan de Aznalfarache, Fernando Zamora, anunció que el Ayuntamiento destinaría todos los recursos disponible «para ayudar a salir a todos de esta situación. Hemos considerado esencial el trabajo de los Servicios Sociales, hemos destinado recursos económicos y humanos y hemos tenido la fortuna de contar con la colaboración de colectivos que han puesto su trabajo y a los que hemos intentando ayudar desde nuestras posibilidades».

Parte de estas ayudas se han gestionado directamente desde los Servicios Sociales, bien a través de ayudas económicas o ayudas alimenticias, pero también se ha mantenido una intensa colaboración con organizaciones ciudadanas que ya venían trabajando en la localidad y que han visto como la presión crecía con el confinamiento y sobre todo con la paralización de la economía.

«Se han puesto en marcha distintas líneas de ayuda. Las ayudas ordinarias económica para alimentos y primeras necesidades básicas, la moneda ossetana, que además ha ayudado a incentivar el comercio municipal y también tenemos que agradecer la labor encomiable y voluntaria de colectivos como la Alacena de San Juan», explica la delegada de Bienestar social, Inmaculada Serrano.

La moneda Ossetana ha gestionado en total 20.000 euros, que han permitido atender a 158 familias, con la particularidad además de que ese dinero «revierte en el pequeño comercio del pueblo y además se realiza el pago a través de una app de móvil, es decir, sin contacto físico», señala Patricia Sánchez, coordinadora de ACPP Andalucía.

Por su parte, Cáritas ha recibido dos partidas de alimentos a través del Ayuntamiento, en total algo más de 1.500 euros, y esto ha permitido facilitar la atención a una 30 personas. Pedro Meléndez, señala que desde la organización de Cáritas en la parroquia de San Juan Bautista, se ha podido, gracias a diversas colaboraciones «mantener la ayuda a las familias que ya estábamos atendiendo e incluso asumir nuevas demandas, aproximadamente un 30% de aumento».

Mientras, Tomás Ratón, presidente de la Alacena de San Juan, incide en esta situación «ahora el dinero no lo tiene nadie, hoy a cualquiera le han hecho un Erte y lleva desde el 13 sin cobrar». La Alacena recibió un primer aporte de 9.000 euros en alimentos, y otro, esta misma semana de 4.700. En total han atendido ya a una 250 personas, «todas ellas procedentes de un listado que nos llega de los Servicios Sociales y está cruzado con los de otros colectivos».

La delegada de Bienestar Social también coincide en la necesidad de una buena coordinación para intentar ayudar a la mayor cantidad de gente posible. «Estamos atendiendo más de 100 llamadas diarias y a veces es difícil contactar con nosotros. Tenemos una demanda grande y estamos intentando llegar a todos los vecinos que lo necesiten».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Aljarafe Informa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios