ESPARTINASMUNICIPIOS

Espartinas estrenó el documental «Espartinas, el camino de la memoria» en un acto muy emotivo

Este documental recoge los trabajos de memoria histórica realizados en las fosas comunes del cementerio de San Fernando de Espartinas.

Redacción

El auditorio del Espacio Santa Ana se llenó en el estreno del documental “Espartinas, el camino de la memoria”, que recoge los trabajos de memoria histórica realizados en las fosas comunes del cementerio de San Fernando de Espartinas. Verdad, justicia y reparación fue uno de los lemas más repetidos en un acto sencillo, lleno de emotividad, en el que participaron numerosas personalidades relacionadas con el mundo de la Memoria Histórica y en el que las muestras de agradecimiento al Ayuntamiento de Espartinas y su alcaldesa se sucedieron en las dos horas que duró la cita.

En los 30 minutos que dura el documental – realizado por los directores Remedios Malvárez y Arturo Andújar, con el trabajo documental del periodista Juan Miguel Baquero- se relatan las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento de Espartinas el pasado verano en el cementerio municipal, con varias excavaciones en las fosas comunes, hallándose un total de 6 cuerpos, varones adultos de entre 20 y 60 años.

El documental cuenta además la visión de Otilia Escobar, hija de Manuel Escobar, que lleva casi 90 años buscando a su padre y que tiene sus esperanzas puestas en los restos encontrados en el cementerio espartinero. La intervención de la nieta de Manuel Escobar, Noelia Rodríguez, desbordó el llanto en el auditorio de Santa Ana, roto por las canciones de Lucía Socam.

En el acto de presentación, estuvieron presentes la arqueóloga Elena Vera y la antropóloga Esther Moraga, encargadas de las excavaciones de Espartinas con las que se “pretende devolver la dignidad a las personas que fueron asesinadas y enterradas en las fosas comunes de nuestro cementerio, y que se calcula que llegaron a un número cercano a las 40”, señaló la alcaldesa, Cristina Los Arcos.

Tras la proyección del documental, se celebró una charla coloquio en el que participaronJosé María García Márquez (Historiador-Investigador), María del Mar Gónzalez (Grupo de Docentes por la Memoria Histórica de la Universidad de Sevilla, Profesora de Psicología),Silvia Martínez(diputada Diputación Sevilla) y Lucía Socam (Activista por la Memoria y Cantautora), bajo la dirección del concejal de Memoria Democrática, José María Calado.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Aljarafe Informa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios