Redacción
El Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe ha aprobado por unanimidad hoy jueves, 20 de noviembre, durante el pleno ordinario del mes, la ampliación de la delegación de competencias en la Diputación Provincial de Sevilla, a través del Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal (OPAEF), para la gestión de los impuestos municipales. Con este trámite, el consistorio culmina la delegación de todos los tributos de carácter impositivo en dicho organismo, como paso previo a la disolución de Solgest (la entidad local que venía asumiendo esas tareas), y reforzando así la eficiencia y la capacidad recaudatoria del municipio.
Más concretamente, el pleno ha aprobado la delegación al OPAEF de las competencias censales, de gestión y recaudación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en todas sus categorías —rústica, urbana y de características especiales—, así como las funciones censales, de gestión, inspección y recaudación del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Las relaciones interadministrativas derivadas de estos acuerdos se regirán por la Ordenanza de la Diputación de Sevilla que regula la colaboración con el organismo provincial. Además, se ha designado como representantes en la Comisión de Seguimiento al concejal delegado de Hacienda y a la titular de la Tesorería municipal.
Esta decisión completa la delegación iniciada en noviembre de 2024, cuando el Ayuntamiento transfirió al OPAEF la gestión del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, la recaudación ejecutiva de todos los recursos públicos no ingresados en período voluntario y la potestad sancionadora en materia de tráfico, circulación y seguridad vial. A partir de ahora, el único tributo cuya gestión sigue prestando directamente el Ayuntamiento es la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos, al no tratarse de un impuesto.
Tal y como ha manifestado el delegado de Hacienda, Sergio Toro, “este paso nos permite ganar eficacia, solvencia y agilidad en la gestión tributaria para que el Ayuntamiento pueda centrarse en seguir mejorando los servicios públicos y responder con más rapidez a las necesidades de nuestros vecinos y vecinas”.
Los acuerdos aprobados hoy implican que la ciudadanía podrá beneficiarse de un modelo de gestión más homogéneo, automatizado y accesible, con herramientas avanzadas para la tramitación, el registro y la recaudación de impuestos, gracias a los sistemas centralizados del organismo provincial. La delegación permitirá, además, reforzar la seguridad jurídica y mejorar los plazos y procedimientos de cobro, optimizando los recursos municipales.
Esta iniciativa no es aislada, sino que se enmarca en el proceso de modernización de la administración municipal, que avanza en paralelo a la renovación de los servicios públicos esenciales —como el de limpieza urbana— y forma parte del compromiso del Ayuntamiento de construir una Mairena más eficiente, moderna y preparada para los retos de los próximos años.
