CULTURAESPARTINASMUNICIPIOS

Espartinas celebra el día internacional de la mujer en torno al papel femenino de la ciencia

El Espacio Santa Ana acogerá la segunda Jornada Voces de Mujer: Mujeres en la Ciencia, con la presencia de 7 científicas destacadas en diferentes campos de la ciencia. La Caseta Municipal será el escenario de #Cúpula2025, que se centra en la divulgación astronómica

Redacción

Espartinas celebra mañana el Día Internacional de la Mujer con una doble cita con nexo en común, la ciencia. Por un lado, acogerá la segunda jornada Voces de Mujer, que en esta ocasión se centrará en el papel femenino en la ciencia; y por otro, Espartinas será el escenario de #Cúpula2025, que se centra en la divulgación astronómica.

La segunda Jornada Voces de Mujer: Mujeres en la Ciencia se celebrará en el auditorio del Espacio Santa (calle Santa Ana, sn), mañana 8 de marzo a partir de las 10.00 de la mañana. Bajo el formato de mesa redonda con siete grandes científicas de diferentes campos de la ciencia, se departirá sobre el papel de la mujer en la ciencia y la ruptura de los techos de cristal para abrirse paso dentro de este mundo tradicionalmente ocupado por hombres.

Participarán Cecilia Gotor Martínez, química en el top mundial de los investigadores más citados; Ana Grande Pérez, una bióloga experta en genética y premio “Muy Interesante a Mujeres Científicas”; Carmen Álvarez de Castro, doctora en climatología, forma parte de la red europea ClimaMeter para estudiar el cambio climático; Patricia González Rodríguez, neurocientífica y fisióloga referente en investigaciones del Parkinson; Belén Puertas García, Medalla de oro al mérito en la investigación enológica; Cristina Rubio Escudero, doctora en Ingeniería Informática y profesora e investigadora en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla; y Ana Martín Caraballo, licenciada en Matemáticas, Coordina en Andalucía el proyecto de Estimulación del Talento Matemático (ESTALMAT). La entrada es gratuita hasta completar aforo.

La segunda cita científica de la jornada es el evento #Cúpula2025, una experiencia astronómica en el que los visitantes serán los protagonistas, pudiendo disfrutar de un planetario, realidad virtual, exposiciones, talleres y manualidades en una cita que viene avalada por el CSIC, la Agencia Espacial Europea y la Excelencia Severo Ochoa. Este será el escenario del Manifiesto institucional por el Día Internacional de la Mujer a cargo de la alcaldesa, Cristina Los Arcos. #Cúpula2025 se desarrollará en la Caseta Municipal del Recinto Ferial de Tablantes, mañana 8 de marzo, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas, con entrada gratuita.

RESEÑAS CIENTÍFICAS

CECILIA GOTOR MARTÍNEZ

En el top mundial de los investigadores más citados. Nacida en Villamanrique de la Condesa, licenciada en Químicas por la Universidad de Sevilla, obtuvo su doctorado en 1988 adscrita al Departamento de Bioquímica. Desde enero de 1989 hasta enero de 1993 realizó dos estancias postdoctorales en EEUU, primero en la Universidad de Nebraska-Lincoln y luego en la Rutgers State University en New Jersey. A su vuelta se incorporó al actual Departamento de Bioquímica Molecular y Biología Vegetal de la US donde impartió docencia durante varios años. En 2000 obtuvo una plaza de científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y formó parte del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis. Hoy, es profesora de investigación del CSIC, donde lidera el grupo de investigación ‘Metabolismo y señalización por sulfuro y cianuro’.

ANA GRANDE PÉREZ

Una bióloga experta en genética y premio Muy Interesante a Mujeres Científicas. Catedrática de Genética de la Universidad de Málaga e investigadora especializada en virología y genética molecular. Ha desarrollado su carrera científica en el estudio de virus de DNA y RNA, con especial atención a su variabilidad genética, evolución y replicación. Su trabajo incluye el diseño de estrategias innovadoras para combatir enfermedades virales emergentes. Es autora de artículos en revistas internacionales de alto impacto y ha liderado proyectos de investigación. Firme defensora de la divulgación científica, ha participado activamente en iniciativas como «Encuentros con la ciencia», que busca acercar el conocimiento científico a la sociedad, por el que ha recibido varios premios. Su compromiso con la investigación y la igualdad de género en la ciencia le valió en 2021 la Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud, en reconocimiento tanto a su labor investigadora como a su esfuerzo por visibilizar el papel de la mujer en la ciencia. En 2024 fue galardonada en el Science Fest de Madrid, el mayor evento de la cultura científica en nuestro país, con un premio MUY Interesante otorgado por la revista del mismo nombre.

CARMEN ÁLVAREZ DE CASTRO

Una española en la red europea ClimaMeter para estudiar el cambio climático. Doctora en climatología, profesora en el Área de Física de la Tierra de la Universidad Pablo de Olavide y colaboradora del Centro Euro-Mediterráneo sobre Cambio Climático en Italia. Su investigación se centra en la mejora de las previsiones estacionales para su aplicación en servicios climáticos, en el análisis de la variabilidad y dinámica climática, así como en la detección y atribución de eventos extremos. Forma parte del equipo científico de ClimaMeter, una iniciativa internacional liderada por Davide Faranda, del Laboratoire des Sciences du Climat et de l’Environnement en Francia, que se ha consolidado como una herramienta clave para analizar el papel del cambio climático durante las primeras horas de ocurrencia de un evento extremo. Con la incorporación de Carmen Álvarez, ClimaMeter ha sumado a su primera institución española en este esfuerzo internacional. Entre sus investigaciones más recientes destacan el análisis del huracán Helene, uno de los más devastadores en la historia reciente de Estados Unidos, que muestra evidentes indicios de haber sido intensificado por el cambio climático, y el estudio de la dana de Valencia en 2024.

PATRICIA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ

Una neurocientífica de Espartinas referente en investigaciones del Parkinson. Neurocientífica y fisióloga, Investigadora Principal Junior en la Universidad de Sevilla/Instituto de Biomedicina de Sevilla. Formada en cuatro prestigiosos institutos de investigación situados en tres países diferentes: École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza), Northwestern University (USA), Universidad de Minnesota Medical Center (USA), y Universidad de Sevilla (España). Premiada por el programa L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’ en 2023 por su investigación ‘Nuevas Opciones Terapéuticas en la Enfermedad de Parkinson’, que persigue proporcionar una nueva visión fundamental de los mecanismos que subyacen a la progresión de la enfermedad, suponiendo un cambio de paradigma y situando a España a la vanguardia de la investigación de esta enfermedad neurodegenerativa.

BELÉN PUERTAS GARCÍA

Medalla de oro al mérito en la investigación enológica. Tras completar su carrera de Ciencias Químicas y el Máster de especialización en Viticultura y Enología en Madrid, consiguió una beca INIA (Instituto Nacional deInvestigaciones Agrarias) para realizar el doctorado, en Jerez de la Frontera, ciudad a la que se trasladó y en la que vive desde entonces. Es investigadora principal del IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera y Alimentaria y de la Producción Ecológica), donde también es responsable de la Transferencia de Tecnología e Innovación en Vid y Vino, además de ser profesora colaboradora en el Departamento de Ingeniería Química y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Cádiz. Es autora de 50 publicaciones en revistas científicas internacionales. Y acumula numerosos reconocimientos como el Premio a la mejor Comunicación del VI Congreso Nacional de Enólogos, Premio “Nariz del año 2008” otorgado por la Asociación Andaluza de Enólogos o la Medalla de Oro al Mérito en la Investigación Enológica de la Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE) en 2019.

 CRISTINA RUBIO ESCUDERO

Indagando en la inteligencia artificial aplicada a la salud. Doctora en Ingeniería Informática y profesora e investigadora en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, en la que también es subdirectora de Relaciones Internacionales, Comunicación y Divulgación. Con una sólida formación en Ciencias de Datos, y experiencia en Inteligencia Artificial y Big Data, su trabajo se centra en aplicaciones al área de salud, medioambiente y sostenibilidad. Su trayectoria científica, está comprometida con la divulgación y la promoción de vocaciones científicas en niñas y jóvenes, contribuyendo a proyectos y actividades orientados a fomentar la igualdad en la ciencia.

ANA MARÍA MARTÍN CARABALLO

Liderando la estimulación del talento matemático en Andalucía. Licenciada en Matemáticas por la Universidad de Sevilla, realizó sus estudios de doctorado en la Universidad Pablo de Olavide, y con una tesis doctoral sobre medición de pobreza. Es Especialista Universitario en Innovación Docente Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Trabaja en varias líneas de investigación, como los grafos y su aplicación en la medición de la pobreza y la desigualdad; el uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito de la docencia de las matemáticas, entre otras. También dedica parte de su investigación a la historia y divulgación de las matemáticas. Coordina en Andalucía el proyecto de Estimulación del Talento Matemático (ESTALMAT). En 2024 recibió el premio de Mujer Emprendedora en el ámbito educativo que otorga el Ayuntamiento de Osuna.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Aljarafe Informa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios