Redacción
Con un programa repleto de propuestas par todos los públicos, la jornada del sábado en “Una Pará en Gines” se presenta como uno de los días grandes del evento en esta décimo séptima edición, pudiendo disfrutar de manera gratuita todos los asistentes de una enorme cantidad de actividades organizadas por el Ayuntamiento y mediante las que la localidad pretende mantener vivas y potenciar sus tradiciones y sus señas de identidad como pueblo haciendo de ellas su principal reclamo turístico.
Así, el sábado arrancará en La Pará a las 9.30 horas con nuevas secciones del Concurso Morfofuncional de Caballos de Pura Raza Española “Ciudad de Gines”, dando comienzo poco después (12.30 horas) el noveno Concurso de Enganches de Tradición ‘Memorial José Luis Vélez’. El certamen, de categoría internacional, será un año más puntuable para la Copa ANCCE, teniendo salida y llegada en el propio recinto de la Pará, recorriendo diversas calles del municipio y dejando bellas estampas llenas de elegancia a lo largo de toda la localidad.
Con un programa repleto de propuestas, las actividades continuarán a las 13.00 horas con la primera parte de la final de la quinta Copa de Andalucía de Doma Vaquera, que contará este día con la participación de las primeras categorías.
Le seguirá a las 17.00 horas el IV Campeonato de Andalucía de Volteo, una prueba de gran nivel organizada por la Federación Andaluza de Hípica que llega por primera vez a Gines convirtiendo, además, al municipio en la primera sede en la historia en acoger este Campeonato fuera de la provincia de Cádiz.
Ya a las 18.00 horas los asistentes podrán disfrutar de la décimoprimera Prueba de Obstáculos de Enganches, un espectacular concurso que contempla las modalidades de limoneras, troncos, y cuartas, además de otra específica en categoría infantil / benjamín. En todas ellas se valorarán tanto la velocidad como la manejabilidad de los animales y cocheros.
La tarde continuará con el Carrusel de Doma Clásica (19.00 horas) a cargo del Zaudín “Escuela de equitación Adrián Mora” y una vistosa exhibición de esquilado (rallado) de mulos (20.00 horas).
A la misma hora llegará otra de las grandes novedades de este año en Una Pará en Gines: la primera edición del Concurso Internacional de Exhibiciones Ecuestres, un certamen que tiene como objetivo mostrar y poner en valor las diferentes habilidades que el equino y el jinete pueden llevar a cabo de manera conjunta.
La mejor música se adueñará de La Pará a partir de las 23.45 horas con la actuación estelar del afamado grupo R.A.Y.A. Evolution en el escenario prinicipal, donde presentará un completo espectáculo incluido dentro de su “Tour Leyenda”.
El cierre más divertido al sábado de Pará lo podrá, a las 1.45 horas, la tercera carrera de sacos para adultos, a la que seguirá el estreno del primer concurso de lanzamiento de bloques de alpaca, que promete dejar también grandes momentos en una noche llena de risas y buen ambiente.
El domingo, bueyes, caballos y jamón
El domingo, última jornada de la Pará, se iniciará a las 11.00 horas con el Campeonato de España de Yuntas y Carreteros “Antonio Posada, Titi Juana”, que cumple este año su 20 aniversario. La cita congregará, como cada año, a una gran cantidad de espectadores para presenciar las evoluciones de los carreteros y sus yuntas a lo largo de un circuito en el que se simulan los diferentes obstáculos que pueden encontrarse en el camino del Rocío.
También ese día los amantes del caballo podrán disfrutar de nuevas secciones y los premios especiales del Concurso Morfofuncional de Caballos de Pura Raza Española “Ciudad de Gines” (10.30 horas), además de con la décima edición del Concurso Nacional de Cortadores de Jamón (11.30 horas), en el que participarán algunos de los mejores cortadores profesionales llegados desde diferentes puntos de todo el país.
Los asistentes podrán disfrutar también (12.30 horas) con la continuación de la Final de la Copa de Andalucía de Doma Vaquera, iniciada el sábado, así como una nueva exhibición de esquilado (rallado) de mulos (12.00 horas) y una demostración y taller participativo de trenzado equino (14.00 horas).
Le seguirá a las 16.00 horas la XIV Gymkhana a Caballo, en la que un buen número de jinetes y sus monturas llevarán a cabo una prueba especialmente vistosa en la pista de los bueyes.
La Pará 2025 se cerrará a las 18.00 horas con el IV Concurso de Salto de Potencia de Obstáculos, un certamen lúdico, deportivo y social en el que jinete y caballo deberán superar alturas crecientes, resultando vencedor quien logre saltar más alto.
También para los más pequeños
Durante los cuatro días, los más pequeños también serán protagonistas de la Pará, disfrutando de mini clases de equitación con ponis, visitando la granja de animales de Mundo Park Zoo o la perfecta recreación de La Pará realizada con figuras de Playmobil.
También durante toda La Pará estará presente una representación a caballo de la batería real de la Guardia Real, además de contar el recinto con varias exposiciones de interés, como la de animales de capa diluida de la yeguada Herederas Pina, la de burros andaluces a cargo de Asprona, o la de caballos PRE de capa diluida gracias a la Asociación Internacional de Caballos Españoleas de Capa Diluida, entre otras.
Con todo ello, Gines se prepara para vivir cuatro días repletos de propuestas en un evento que centra todas las miradas de la provincia, convirtiendo al municipio en uno de los grandes centros turísticos regionales a través del fomento y la exportación de sus señas de identidad como pueblo.
Toda la información sobre “Una Pará en Gines 2025” está disponible en la página web oficial del evento, en la dirección de Internet www.unaparaengines.es